Manos unidas de diferentes razas y clases sociales

Estructura de CEF

Aspectos organizativos

Estructura y funciones principales:

  • Coordinadores: 1 en el exterior (Coordinadora General) y 2 en Cuba (una general y la otra en la capital).
  • Comisión Coordinadora: A ella pertenecen los responsables de las esferas (Finanzas y Logística, Medicamentos y otras donaciones y Comunicación) Se reunirán periódicamente para evaluar marcha del trabajo, aprobar presupuesto y su empleo y articular consensos en torno a temas estratégicos relacionados con la atención a las familias en Cuba y las iniciativas que genera la organización en función de sus objetivos, incluidas las alianzas con otros actores de la sociedad civil.

Funciones principales de los coordinadores en Cuba:

  1. Realizar un censo de activistas/familia con los datos necesarios para ofrecerles acompañamiento desde el exterior: composición, nivel cultural, dirección, contactos, dificultades principales.
  2. Comprobar datos de las familias en Cuba que se vayan a incorporar al proyecto.
  3. Participar en los procesos de estructuración y evaluación de la marcha del proyecto dentro y fuera de Cuba.
  4. Dar seguimiento a las familias atendidas desde el exterior.
  5. Encaminar estudio diagnóstico de las familias, composición, intereses, necesidades, formas represivas de las que son víctimas, etc.
  6. Promover relaciones con iniciativas de la sociedad civil que tengan sinergias con el proyecto.

 Funciones principales de responsables de Grupos de Trabajo en el exterior:

  1. Atender y gestionar las funciones de su grupo desde los varios países donde residen sus miembros, especialmente España para Europa y en América los EEUU, tanto para finanzas y logística como para presupuesto.
  2. Facilitar a prensa, organismos y fuerzas políticas internacionales información y diálogo sobre la represión en Cuba y las finalidades del proyecto.

Grupos de Trabajo (GT), que son 3 y podrán contar con redes de apoyo para sus temas específicos.

GT Finanzas y Logística: Se encarga de elaboración y gestión del presupuesto, emisión de bonos para donantes, envíos y distribución de medicamentos y otras donaciones en Cuba, así como de la asistencia financiera a las familias.

GT Medicamentos y otras donaciones: Se ocupa del censo de salud y su actualización para trabajo interno, la gestión y compra o acopio de donaciones, especialmente medicamentos, insumos clínicos, soportes tecnológicos, etc, para los coordinadores y las familias de presos y activistas en Cuba.

GT Información y Comunicación: Orienta su trabajo a partir de la Estrategia de Comunicación de la organización. Sistematiza y custodia la información del proyecto para divulgar, garantiza la divulgación de las acciones que se emprendan, identifica interesados, difunde los objetivos, atiende las redes sociales y socializa resultados que se vayan obteniendo a través de comunicados, notas de prensa u otra modalidad.

Redes de colaboradores: Cuba en Familia cuenta con una red de colaboradores de la organización como tal, además de la específica que pueden tener los Grupos de Trabajo (GT).

  • La de los GT la definen sus miembros y puede ser variable en dependencia de las necesidades.
  • La General estará a cargo de las coordinadoras generales y podrá integrarse con cubanos de dentro y fuera de Cuba, que puedan cubrir áreas como: jurídica, psicológica, logística, asistencia médica, participación en iniciativas de la organización y otras esferas. De ella podrán ser parte algunos integrantes de redes específicas (GT) y otros de acuerdo con necesidades, capacidades y voluntad personal.